LA VENTANA INDISCRETA, UNA POÉTICA MATERIALISTA DEL CINE
Autor: Pablo Huerga
Disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
We shipping worldwide... Read more
Delivery in 24h
We have reinsurance program
Our shop is awarded for security
El cine se utiliza cada vez más como una herramienta al servicio de la educación, los profesores insisten en sus virtudes didácticas y no cabe duda de que en las obras cinematográficas se esconden importantes enseñanzas. Es un arte, pero ¿es también una forma de conocimiento? Hasta qué punto el cine puede ser tratado como una ciencia? Esta pregunta nos lleva hasta los orígenes de la Poética con Aristóteles, que fue el primero que atribuyó a la Poética un carácter más científico que el que cabría atribuir a la Historia. Analizamos la idea de la Poética, con la ayuda de Francisco Adrados, y la ontología materialista de Gustavo Bueno, indagando sobre el núcleo, el cuerpo, el curso y los orígenes antropológicos de la Poética en sus diversas manifestaciones históricas, para concluir que el cine es la poética del siglo XX. A partir de aquí, la Teoría del Cierre Categorial de Gustavo Bueno es la que se encargará de determinar, según nuestra interpretación particular, el campo gnoseológico del cine. Comenzamos analizando la cuestión de la verdad en el cine, a partir de la teoría de la mímesis aristotélica con el fin de “darle la vuelta” a esta teoría desde el materialismo filosófico, con el resultado de que el campo cinematográfico está constituido por partes materiales y formales, partes que también constatamos en el resto de las artes, todas ellas articuladas por la idea de la acción en presente dramático, que permitirá englobarlas a todas en el ámbito de las “categorías del hacer”. Después de despejar las partes materiales y formales del cine, ofrecemos una teoría general capaz de organizar ese campo cinematográfico y los géneros tradicionales según los principios ontológicos propuestos, con la introducción de dos correcciones semánticas acerca del carácter propio e impropio de la cinematografía, junto con su condición de drama o tragedia en el sentido que propone Eugenio Trías. La tarea final consistió en analizar sistemáticamente desde la teoría del cierre categorial la cuestión de la verdad, para determinar la existencia de un tipo de identidad sintética (la identidad sintética procesual finalista) en toda película. El cine, según esta teoría de la verdad, se nos presenta, por tanto, como una genuina ciencia de las llamadas “humanas” y, en virtud de ello, se analiza el carácter inestable propio de todas las ciencias humanas, desde el punto de vista metodológico, en el campo cinematográfico, clasificando en los distintos estratos metodológicos las distintas modalidades del cine.
Pablo Huerga Melcón (1966, Benavides de Órbigo, León), es profesor de Filosofía en el IES Rosario de Acuña de Gijón, y profesor asociado en la Universidad de Oviedo. Su tesis doctoral fue la última dirigida por el filósofo Gustavo Bueno. Recibió el Premio Extraordinario de Licenciatura en 1989, y el Premio de las Letras Asturianas en 2009, por su libro El fin de la educación. Ensayo de una filosofía materialista de la educación (2009). Es autor, además, de La ciencia en la encrucijada (1999), Que piensen ellos (2003), La otra cara del Guernica (2011), La ventana indiscreta. Una poética materialista del cine (2015), Gnoseología de la película La Misión (2017) y Welcome to the Machine. Máquina y ruido. Ensayo de una poética materialista del Rock (2021). Colabora habitualmente en Ábaco, El Basilisco, El Catoblepas, Llull, Nómadas y otras revistas de filosofía, también en la prensa y en el programa de la RPA Noche tras noche.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra - Política de cookies