Pablo Huerga Melcón (1966, Benavides de Órbigo, León) es profesor de Filosofía, Comunicación Audiovisual y Tecnologías de la Información y la Comunicación en el IES Rosario de Acuña de Gijón. Ha sido profesor asociado en la Universidad de Oviedo. Doctor en Filosofía por la Universidad de Oviedo; es el último de los doctores dirigidos por el filósofo Gustavo Bueno. Premio extraordinario de Licenciatura y Premio de las Letras Asturianas en 2009. Autor de La ciencia en la encrucijada (1999), Que piensen ellos (2003), El fin de la Educación (2010), y La otra cara del Guernica (2011); ha publicado diversos artículos en Ábaco, El Basilisco, El Catoblepas, Llull, Nómadas, La balsa de piedra, Papeles de la FIM y Nuestra Bandera. Coautor en diversas ediciones promovidas por la Universidad Autónoma de México, ha sido el introductor en España de la obra del físico soviético Boris Hessen.
La escanda es un trigo milenario. A principios del siglo XX solo se cultivaba en Asturias. En 1927, el biólogo soviético Nicolai Vavilov viajó a España con el fin de estudiar sus propiedades y recoger muestras de semillas, dentro de su gran proyecto para la creación del primer museo mundial de plantas cultivadas.
GNOSEOLOGÍA DE LA PELÍCULA "LA MISIÓN" (Roland Joffé, 1986) CATEGORÍA CONFERENCIAS ENCUADERNADAS
LA VENTANA INDISCRETA, UNA POÉTICA MATERIALISTA DEL CINE Autor: Pablo Huerga
Como el mismo Pablo Huerga dice: “Welcome to the Machine pretende explicara mis viejos maestros mi pasión por el Rock desarrollando las conclusionesderivadas de sus mismas reticencias filosóficas. Es además un homenajefilosófico y materialista a mi generación”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra - Política de cookies